Invitada por la Legislatura de Mendoza y el IDITS, brindé una charla sobre los beneficios de incorporar la perspectiva de género en las prácticas empresariales.
El objetivo del encuentro fue brindarles herramientas a mujeres empresarias para potenciar sus negocios. Una de los mecanismos de fortalecimiento es incorporar prácticas con perspectiva de género para acceder a beneficios fiscales, financieros y sociales.
En los últimos años, la perspectiva de género ha ganado una importancia significativa en el ámbito empresarial a nivel global y Argentina no es la excepción. Incorporar esta perspectiva no solo es una cuestión de justicia y derechos humanos, sino que también conlleva múltiples beneficios económicos y sociales. Este artículo detalla los beneficios de adoptar una perspectiva de género en las empresas argentinas, subrayando cómo esta práctica puede mejorar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad a largo plazo.
- Mejora del Clima Laboral: La igualdad de género en el lugar de trabajo contribuye a un ambiente más inclusivo y respetuoso. Los empleados que se sienten valorados y respetados son más propensos a estar comprometidos y motivados. Esto, a su vez, reduce la rotación de personal y aumenta la productividad.
- Aumento de la Innovación: La diversidad de género trae consigo una variedad de perspectivas y enfoques para resolver problemas. Estudios han demostrado que los equipos diversos son más creativos e innovadores, ya que combinan diferentes experiencias y puntos de vista. En un mercado competitivo, la capacidad de innovar es crucial para el éxito empresarial.
- Atracción y Retención de Talento: Las empresas que promueven la igualdad de género son más atractivas para el talento joven y calificado, que valora la inclusión y la diversidad. Además, las políticas de igualdad de género ayudan a retener a los empleados talentosos, reduciendo los costos asociados con la alta rotación de personal.
- Mejora de la Reputación Corporativa: la responsabilidad social corporativa es cada vez más importante para los consumidores y otros stakeholders. Las empresas que demuestran un compromiso genuino con la igualdad de género son vistas de manera más positiva, lo que mejora su reputación y puede aumentar la lealtad del cliente.
- Mayor Rentabilidad: Numerosos estudios han señalado una correlación positiva entre la diversidad de género y la rentabilidad empresarial. Las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos de liderazgo tienden a tener mejores resultados financieros. Esto puede deberse a la capacidad de estos equipos para comprender y responder mejor a las necesidades de un mercado diverso.
- Cumplimiento de Normativas y Regulaciones: En Argentina, el marco legal y regulatorio está avanzando hacia la promoción de la igualdad de género. Adoptar una perspectiva de género no solo ayuda a las empresas a cumplir con las leyes y regulaciones, sino que también las posiciona como líderes en el cumplimiento de estándares éticos y de gobernanza.
- Desarrollo de una Cultura Organizacional Sostenible: La igualdad de género es fundamental para construir una cultura organizacional sostenible. Promover políticas que apoyen el equilibrio entre la vida laboral y personal, el desarrollo profesional de mujeres y hombres, y la equidad salarial, contribuye a una organización más justa y equilibrada.
- Reducción de Conflictos y Discriminación: Implementar políticas de igualdad de género ayuda a prevenir y reducir casos de acoso y discriminación en el lugar de trabajo. Esto no solo protege a los empleados, sino que también reduce el riesgo de litigios y sanciones legales para la empresa.
Incorporar la perspectiva de género en las empresas argentinas no es solo una cuestión ética, sino una estrategia inteligente que puede conducir a una serie de beneficios tangibles e intangibles. Al promover la igualdad de género, las empresas pueden mejorar su ambiente laboral, incrementar la innovación, atraer y retener talento, mejorar su reputación y, en última instancia, aumentar su rentabilidad. La igualdad de género es una inversión en el futuro sostenible y exitoso de cualquier empresa.





No hay respuestas aún